Recent News

Plazuela de Bedoya

Es una de las más antiguas plazuelas de Camagüey, y aunque su origen se remonta a los siglos XVIII y XIX consta que en 1820 queda establecida la Plazuela de Bedoya. Conocida desde sus inicios como Plazuela del Pozo de Gracia, debido a una fuente de abasto de agua que se encontraba en el centro de la misma, debe su nombre actual al comerciante Ángel Bedoya quien tuvo un establecimiento en este sitio.
Ubicada en una zona humilde sus vecinos eran personas sin recursos, negros esclavos y libertos que la vincularon desde siempre a los cultos sincréticos y a las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, así como otros festejos populares a los que acudían las clases más pobres. Una de sus tradiciones era una feria en la que se seleccionaba una “reina” a las que sus admiradores rendían homenaje y halagaban durante el tiempo que duraba la festividad, especialmente el Día de Reyes.
En las proximidades se encuentra el conjunto de la iglesia y el convento y la plaza del Carmen, de la que constituye su mejor mirador.
En la actualidad las edificaciones que la rodean conservan los valores de la arquitectura colonial camagüeyana.
El Callejón de Tula Oms, o de la Miseria, es el más corto de la ciudad con 8 m de largo por 2 m de ancho.

Parque de las Leyendas

La zona de la Plazuela del Puente fue un importante sitio de tránsito desde el siglo XVI. Se encuentra relacionada directamente con el antiguo Puente de la Caridad, construido de mampostería en el siglo XIX, constituyó hasta ese momento el único paso que comunicaba a la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe con el Camino Real de Cuba. La parcela donde se construye el parque de Las Leyendas se ubica en el extremo noreste de la Plazuela. Este lugar se mantuvo edificado hasta 1965, fecha en se demolió una antigua casona de madera que allí existía. A partir de entonces se convirtió en un micro parque. El sitio posee valor histórico, ambiental y social. En el momento de la intervención presentaba una imagen muy deteriorada, descualificado mobiliario urbano, pavimento en pésimo estado, y carencia de jardinería.

Este espacio se caracteriza por la existencia en su entorno de una gran cantidad de centros laborales y continúa afluencia de personas, tales como:
Comité Provincial del PCC.
Placita La Trocha
Bodega La Plazuela
Punto de venta El Cerdo
Palacio de los Matrimonios
Serví Cupet La Libertad
Pizzería Hatibonico
El parque se vincula con un fuerte nodo vial: en la Plazuela del Puente convergen las calles Rosario, República, San Pablo, Independencia y Cisneros, y a través del Puente de la Caridad se enlaza la ciudad histórica con la ciudad desarrollada a partir del siglo XIX.
Además de la remodelación de la imagen urbana, el proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo cultural comunitario, punto de partida para la concepción del proyecto urbano- arquitectónico.
Camagüey como ciudad legendaria próxima a cumplir 490 años de fundada, conserva un añejo acervo cultural enriquecido por la idiosincrasia de sus generaciones. Las leyendas recreadas en el parque son solo una pequeña muestra de tan importante patrimonio.
Los textos de las leyendas fueron grabados en cerámica, y colocados al dorso del mural y la tapia posterior del parque; los paños de cerámica que se adosaron en la tapia son de 2000 x 3000 m. y los paños colocados en la parte posterior del mural tienen 2000 x 2000 m.
Las áreas interiores del parque se rediseñan en función de un mejor aprovechamiento del espacio, se incrementa la capacidad de los bancos, y se incluyen en el mobiliario urbano las luminarias y papeleras. Se previó un sistema de riego que permite un mejor tratamiento y mantenimiento a las áreas verdes, las instalaciones eléctricas son renovadas, incluyéndose proyectores empotrados en el área verde frente al mural y proyectores de brazo en la parte alta de la tapia, además de las luminarias y apliques.
La inflexión existente hacia el lateral de la calle Ticunicú se utilizó en la conformación de un espacio comercial. Esta tienda tiene un uso cultural: en ella se ofertan artículos típicos camagüeyanos, artesanías, souvenir, y mercancías que servirán de guía al viajero, entre otros. De forma general estos productos sirven de apoyo al objeto del proyecto.
La plaza queda ubicada en República, esquina a Rosario Plazuela del Puente, Camagüey, Cuba. (Tomado de: http://www.pprincipe.cult.cu/camaguey/index.php?pag=parqueleyendas&titulo=Parque%20de%20las%20Leyendas)

Plaza de los Trabajadores.


La primera referencia a esta zona nos llega en el siglo XVI cuando Juan Griego erige una ermita en esta área límite entre el campo y lo urbanizado, donde se encontraba una pequeña laguna.
En 1601 la ermita se cede a unos frailes mercedarios llegados de Santo Domingo para levantar, mediante donativos, un convento. La edificación de la iglesia dio importancia a la zona. Pero la definición de su espacio actual no se consolida hasta el siglo XVIII.
Hacia 1759 se concluye la reedificación de la iglesia, un templo de tres naves con bóvedas de cañón construido todo de ladrillos. Durante este siglo se construyen viviendas uní-plantas que van cerrando el espacio hasta reducirla a un triángulo.
A partir de la década del 80, al secarse la laguna, se compacta la perspectiva urbana que enlaza la Plaza de la Merced con la de Nuestra Señora de la Soledad.
El siglo XIX trae el florecimiento del enclave con la instalación de numerosos negocios tanto en ella como en las cercanías, lo que genera un importante núcleo comercial que se fortalece con la desaparición de la plaza del mercado que existía en la plaza de la Parroquial Mayor o de Armas. Y tienen cabida todo tipo de actividades de índole recreativa como representaciones teatrales, ferias y corridas de toros. Y se elevan algunas construcciones como símbolo y ejemplo del desarrollo económico de la villa tal es el caso de la casona de los Recio (casa natal) a principios del siglo.
En 1899, a raíz de la intervención norteamericana, se le cambia el nombre por el de Charles A. Dana, director del periódico Sun de Nueva York, por los beneficios y apoyos de este a la causa cubana. Igualmente tiene lugar la creación de un parque con su mobiliario urbano, bancos, árboles y un estanquillo de prensa.
Desde 1888 la presencia de los Carmelitas en el Convento de la Merced, y la oficialización de la orden a partir de 1907-1908, hace que entre las procesiones se incluya la del Niño Jesús de Praga, continuidad de las funciones de centurias anteriores.
La modernidad del siglo XX modifica la imagen de la plaza con un marcado eclecticismo. Se construye el banco The Royal of Canada, la Sociedad Popular de Santa Cecilia erige su enorme sede en un monumental edificio con un teatro y la tienda “La Gran Señora” se instala en un edificio de dos plantas y balcón corrido. Todo lo cual cambia la imagen del entorno de la plaza, reduciendo visualmente el espacio público.
El parque se amplia con una fuente, y durante las primeras décadas es sitio de concurrencia para los jóvenes intelectuales del Camagüey. Teniendo allí su peña Nicolás Guillén y otros muchos.
En 1937 se le cambia el nombre por el de Fulgencio Batista y entre los 40 y 50 se hace una remodelación, se siembra la ceiba en el centro y se coloca un busto de José de la Luz y Caballero por la logia masónica.
Entre las últimas décadas se levantan edificios con códigos modernos. La emisora tiene por sede un edificio Art Decó que nubla la imagen de la Popular mutilando sus visuales y en la esquina del callejón aparece un edificio racionalista que nada tiene que ver con el entorno.
En 1961 se elimina el parque ante la necesidad de un parqueo a las instituciones enclavadas en su entorno, principalmente la CTC, ubicada en la antigua Sociedad de Santa Cecilia.
En la actualidad y desde 1971 el espacio es cita de jóvenes y adolescentes además de numerosos espectáculos musicales que habitualmente te celebran. Y sitio de concentración de trabajadores para todo tipo de acto político y cultural. El hecho de ser un espacio abierto ha propiciado su uso asociado a las actividades del San Juan y otras festividades.

Plaza San Juan de Dios

Data de 1728, ya la iglesia y el hospital estaban construidos. La Plaza de San Juan de Dios con su entorno es el primer conjunto arquitectónico de importancia de la ciudad. En ella se encuentran elementos contractivos principalmente del siglo XVIII como son las amplias fachadas, grandes puertas, ventanas con balaustres de madera torneadas (llamadas ventanas con balconcillos). Elementos coloniales que en la actualidad de han intentado mantener lo más fiel a la época de que datan.
- En la plaza encontramos el antiguo hospital de San Juan de Dios, patrimonio de nuestra ciudad y de la cultura nacional, donde actualmente radica un museo y algunas de las dependencias del la oficina de patrimonio provincial.
En este hospital vivió desde la edad de quince años, cuando arriba a la ciudad procedente de la Habana, el enfermero José Olallo Valdés, al que todos identificaban como el “padre Olallo”, pues aunque no era cura vestía hábito por pertenecer a la orden de los jerónimos. Hombre caritativo, y muy humano, dedicó toda su vida al cuidado de los enfermos y pobres de la ciudad, mereciéndose el respeto y la consideración de todos en la villa. Actualmente sus restos descansan en una urna en la iglesia de San Juan de Dios mientras se realiza el proceso para su canonización a pedido de la jerarquía eclesiástica cubana al papa Juan Pablo II en su visita a la ciudad el 25 de enero de 1998.
Junto a la plaza y el hospital encontramos también la pequeña iglesia de San Juan de Dios. De gran importancia porque el piso del altar así como el techo son originales, y en ella se encuentran representados de forma antropomórficas (humanizados) las trilogía del padre el hijo y el espíritu santo. Privilegio este único en Latinoamérica pues en Perú hay una iglesia que tiene uno similar pero pintado al óleo.
El cadáver del Mayor General Ignacio Agramante, líder de las tropas insurrectas que luchaban contra el colonialismo español durante la guerra de los diez años, luego de su caída en combate, fue llevado hasta esta plaza y el padre Olallo lo limpió y vistió, y fue expuesto durante algunas horas en un lugar del hospital donde ahora hay un pequeño monumento, y de ahí fue llevado al cementerio general.
- La tarja que se encuentra en una casa de la plaza contiene la letra de la canción “El Mayor” compuesta e interpretada por primera vez en este sitio por Silvio Rodríguez en el acto conmemorativo del centenario de la caída de Agramonte en 1973. Acto al que asistió el comandante en jefe Fidel Castro.

Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey

El antiguo Hospital de Mujeres fue fundado en 1730 por la señora Ciriaca de Varona y comenzó a prestar servicio con 16 camas. El ayuntamiento, por lo inadecuado del sitio, la trasladó al barrio del Cristo a fines de 1759 y no resultando tampoco adecuado el lugar para enfermos, sufrió otro traslado y nueva edificación, que duró 66 años, siendo terminado en 1759 por las religiosos franciscanas, quienes aumentaron sus camas a 70. La Casa Cuna y de Recogidas fue fundado por don Graciano de Betancourt en 1827, alcanzando protección oficial tres años después. La Casa de Beneficencia fue fundada el año 1794 y durante varios años, desde el de 1804 al 1818, se rigió por las ordenanzas que le dio el Marqués de Someruelos, hasta que en aquella última fecha quedó de hecho convertido en Monasterio de Ursulinas, que quedó terminado y dispuesto para su nuevo objeto en 1829.

El Colegio de Jesuitas, establecido por autorización real del año 1750, fue ocupado por esos religiosos de 1757 hasta 1767, en que fueron desposeídos de su propiedad y expulsados por la monarquía española de sus dominios, siendo utilizados su iglesia y colegio para secretaria y palacio de la audiencia trasladada a ésta de la isla de Santo Domingo. En 1735 recibió el ayuntamiento el permiso para edificar la ermita de San Lázaro, destinada a enfermos leprosos; pero ya en aquellas fechas existían una para lazarinos (blancos) en la Sabana del Tínima en Hato Arriba y otra para negros en Hato Viejo. En 13 de mayo de 1746 se concluyó el antiguo Hospital y Capilla de San Lázaro; en 1815 se hacía de nuevo otro más capaz, no terminándose hasta 1819 por haber intervenido una suspensión de la capitanía general. En 1754 el doctor Francisco de Betancourt fabricó el Hospital de San Juan de Dios y el 11 de noviembre de 1823 se colocó la primera piedra para el nuevo Hospital, terminándose en 1825 y siendo trasladadas a el las enfermos el 15 de diciembre del mismo año, llevando las camas los caballeros más distinguidos y las señoras las cintas pegadas a las mismas.

Iglesia de La Caridad en Camagüey

La ciudad de Camagüey en la capital de la provincia de su nombre y la cabecera de su propio municipio, Cuba. Antiguamente se llamó Puerto Príncipe o Santa María de Puerto Príncipe. Situada esta ciudad sobre una amplia sabana arenosa, entre los ríos Tínima y Hatibonico que la atraviesan, en el centro de su provincia y hacia el centro de la isla. Pero este es su emplazamiento desde 1530, en que fue trasladada desde la bahía de Nuevitas y cerca de los solares que hoy ocupa Nuevitas, en donde fue fundada Santa María de Puerto Príncipe en el año 1514, a poco del arribo de los conquistadores, por Vasco Porcayo de Figueroa, señor de hecho de la comarca toda.

El 15 de diciembre de 1616 fue devorado por un incendio el primer templo parroquial, que luego fue reedificado sin torre con limosnas del vecindario en 1617, no añadiéndosele la primera torre hasta 1776, que se derrumbó al año siguiente. La actual torre no se edificó hasta 1794. Esa fue la llamada Parroquia Mayor. La iglesia de La Soledad fue en sus principios una ermita cuya construcción comenzó en 1697. La actual parroquia se comenzó en 1758 a expensas del vecindario y de los bienes de la hermana del P. Adrián de Varona. Fue erigida en parroquia en el año 1801. En su torre estuvo el reloj público desde 1822 a 1825, en que fue trasladado a la iglesia de las Mercedes por ser más céntrica y la torre más alta.


Foto actual de la Iglesia de la Caridad

Calle Maceo en la Ciudad de Camagüey

Con estas fundaciones podemos adquirir una idea del desenvolvimiento de Camagüey, pues en aquellos tiempos la Iglesia seguía el ritmo del progreso ciudadano o era exponente del mismo. Camagüey desde su fundación, instada por Diego de Velázquez, tuvo el título de Villa, y situada en las cercanías de donde hoy se encuentra Nuevitas, de donde se trasladó a su actual lugar por la plaga de mosquitos y las incursiones de las piratas.
En 1733 Camagüey estaba agregada al gobierno de La Habana. El censo de 1745 le asignó 13,200 vecinos. En 1772 se recogió la moneda circulante llamada macuquina. En 1755 fueran elegidas los primeros alcaldes de barrio y concluida la nueva Casa Capitular por haberse destinado la anterior para residencia del teniente gobernador. En 1799 se otorgó facultad al Cabildo para escoger de entre cuatro puertos el habilitado para el comercio libre con Europa, resultando por mayoría escogido el de Santa María. En 1780 se pidió el título de ciudad para esta villa, el escudo de armas que habitualmente usaba, tratamiento de señoría para los regidores y la merced de elegir a uno de ellos como alcalde. En 1787 quiso solicitarse del rey el establecimiento de una audiencia, a lo cual se opuso el capitán general. En 1797 se consiguió la audiencia, que fue trasladada de la isla de Santo Domingo y permaneciendo en Camagüey hasta el año 1808, en que se trasladó a La Habana. Es de notar que la audiencia de Santo Domingo había sido creada en 1511 por el rey de Aragón Fernando V y era la decana del continente.

Recent Comments | Recent Posts


Bloggerized by : GosuBlogger | designed by: Website Builder | Coded by: Blog Directory | Provided by: Wedding photojournalism chicago
bottom