Recent News

Concluye fase inicial de reanimación de calle comercial

Camagüey, 9 nov- El tránsito peatonal y varias de las unidades de la primera cuadra de la más importante vía comercial camagüeyana, “Maceo”, quedaron reabiertos según el programa de reanimación de ese sector.

Ubicada en el área proclamada en el 2009 Patrimonio Cultural de la Humanidad, la arteria y sus dos plazas limítrofes figuran en un proceso inversionista previsto hasta el 2011 para elevar sus atributos visuales y funcionales, en la tercera localidad con mayor población en el país.

La obra concluida es la inicialmente terminada en el lugar,y tuvo su tarea más compleja en la demolición de la calle y las aceras, sustituidas por un pavimento de un solo nivel, de “granito” (terrazo) corrido, y el soterrado de las conexiones exteriores eléctricas, telefónicas y de audio local.

Esa característica será extendida a toda la vía, donde elplan inserta también el remozamiento de fachadas, remodelaciones capitales de inmuebles, reutilización de locales, y la colocación externa de jardineras y toldos.

En la referida cuadra prosigue, de acuerdo con un proyecto de progresiva conclusión, la habilitación de nuevas instalaciones, como una sucursal de CADECA y un restaurante.

La tarea continúa, además, en otro tramo de la arteria, y en las dos plazas, en una de las cuales, la de la Solidaridad, el parque aledaño será reinaugurado en diciembre, expresó a la AIN el arquitecto Yosmel Díaz, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC).

Entre los establecimientos del área correspondiente a la reanimación figuran los de productos industriales, bienes culturales, gastronómicos y de hospedaje, incluidos el Gran Hotel, insignia nacional de la cadena Islazul, y El Encanto, una de las principales tiendas por departamentos en Cuba.

LA OHCC es la coordinadora de las entidades a cargo de la Inversión.

Camagüey, provincia con mayor permanencia turística en Cuba

Camagüey, 20 sep. La información que acaba de publicar la Oficina Nacional de Estadísticas, de que Camagüey en el primer semestre es la provincia de mayor permanencia turística en Cuba llena de júbilo no sólo a los que trabajan en este sector, sino a todos los habitantes de esta centro oriental región.

Según el estudio de la entidad, la estancia de los turistas extranjeros en las extensas y llanas tierras de Camagüey creció en un 22%, la cifra mayor reportada por las provincias y recogida en la publicación Turismo, indicadores por territorios.

Sigue a Camagüey, Santiago de Cuba con un 13% y la Isla de la Juventud con 6, territorios que logran aumentar los días de estancia de turistas extranjeros, indicador asociado a los gastos.

El turismo internacional surgió propiamente al inicio del período especial como opción importante para captar rápida moneda dura, propiciar la recuperación económica del país y revitalizar otros sectores como las industrias ligera y alimentaria.

En Camagüey, a 550 kilómetros de La Habana, se localizan la mayor cantidad de cayos e islotes del país y el 25% de las playas del archipiélago cubano, y a la ciudad capital puede accederse por el aeropuerto internacional Ignacio Agramonte.

Los principales atributos de la región son la playa de Santa Lucía y la ciudad de Camagüey, parte de cuyo centro histórico posee el titulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO.

A las excelentes playas se unen sitios de buceo y pesca deportiva. En la cayería del norte vive gran cantidad de especies de la flora y la fauna, mientras en la región ecológica Sierra de Cubitas asegura caminar por entre colinas de verde y húmeda flora, explorar cavernas y navegar por un laberinto de islas casi vírgenes y atravesar llanos. ( Enrique Atiénzar Rivero)

Se presentará en Villa Clara Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey

Camagüey- Como parte de los festejos por el Aniversario 125 del Teatro La Caridad, de Villa Clara, el Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey, se presentará en ese territorio con un repertorio que incluye su última obra "La Carmen", en versión de su directora Tania Vergara.

Otras de las propuestas del grupo camagüeyano son "Las manos que nunca me tocaron","La otra habitación" y "Perdóname el espanto de buscarte" título tomado de un poema de Jesús David Curbelo.

Las presentaciones de Endedans en el reconocido teatro de Santa Clara se realizarán este fin de semana; y el público podrá observar a un grupo que se aproxima a una danza teatral más personalizada.

Endedans realizó su primera presentación hace ocho años en la ciudad de Camagüey, y su desempeño se sustenta en una fuerte base técnica de danza clásica, enriquecida con entrenamientos de bailes modernos y ejercicios experimentales de improvisación.

Se presentará en Villa Clara Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey

Camagüey- Como parte de los festejos por el Aniversario 125 del Teatro La Caridad, de Villa Clara, el Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey, se presentará en ese territorio con un repertorio que incluye su última obra "La Carmen", en versión de su directora Tania Vergara.

Otras de las propuestas del grupo camagüeyano son "Las manos que nunca me tocaron","La otra habitación" y "Perdóname el espanto de buscarte" título tomado de un poema de Jesús David Curbelo.

Las presentaciones de Endedans en el reconocido teatro de Santa Clara se realizarán este fin de semana; y el público podrá observar a un grupo que se aproxima a una danza teatral más personalizada.

Endedans realizó su primera presentación hace ocho años en la ciudad de Camagüey, y su desempeño se sustenta en una fuerte base técnica de danza clásica, enriquecida con entrenamientos de bailes modernos y ejercicios experimentales de improvisación.

Prosigue exitosamente gira del Conjunto Artístico Maraguán, de Camagüey

Camagüey- El director del Festival Internacional Jornadas de Folklore, en la ciudad española de Ourense, Sr. Julio Fernández Serna, envía una carta al Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jiménez, en la que reconoce la participación del Conjunto Artístico Maraguán, de esta provincia, en el encuentro.

La carta significa la actuación de los jóvenes universitarios, y la calidad de la presentación de los espectáculos folklóricos cubanos. Asimismo, se elogia la calidad y maestría artística y el desenvolvimiento escénico del conjunto universitario camagüeyano.

En el festival de Ourense, más de 20 mil espectadores, premiaron con sus aplausos las actuaciones de los estudiantes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, quienes desde el pasado mes de julio se presentan en el ciclo de festivales de folklóricos de España y Portugal, como parte de la gira de verano, que cada año realiza la agrupación, dirigida por Fernando Medrano.

Y desde la ciudad portuguesa de Faro, llega otra carta del Sr. Amabelio Pereira, quien elogia igualmente la participación del conjunto artístico Maraguán en la Octava edición del Festival internacional Folk-Faro.

Los jóvenes aficionados al arte, se presentan esta semana en el Festival Folklórico del Mediterráneo, en Murcia, España; para cerrar la gira de verano con las actuaciones en el Festival de Lorca, también en la nación ibérica, previsto del 14 al 20 del actual mes de septiembre.

En Camagüey: muestra dedicada a personalidades emblemáticas

Camagüey- "Los rostros que a mi me matan" es el nombre de la exposición colectiva que acoge la galería de Arte Universal "Alejo Carpentier", de la ciudad de Camagüey, como otra opción para el disfrute de la etapa vacacional.

A través de diferentes técnicas como la mixta, óleo sobre lienzo, caricatura en acuarela y la fotografía, cuatro jóvenes creadores ofrecen distintas visiones tanto de figuras emblemáticas de la cultura como del deporte, o de personajes de la cotidianidad.

Entre los rostros que inmediatamente se identifican en la exposición se encuentran el de la vedette negra de Cuba, Candita Batista; el pintor Joel Jover; el artesano-artista Enrique Murga; y Luis Ulacia, gloria deportiva.

También se incluyen representaciones artísticas del promotor cultural Salvador Torres; y de Humberto Gómez, un camagüeyano de pintoresca apariencia.

La exposición colectiva "Los rostros que a mi me matan", permanecerá abierta al público hasta finales de este mes, y de lunes a sábado- a partir de las nueve de la mañana- en la galería de Arte Universal "Alejo Carpentier", de la capital agramontina.(Yamylé Fernández)

Este viernes: apertura de dos expos dedicadas al Cómic, en Camagüey

Camagüey- Las muestras "No tengo a Superman, tengo a Elpidio Valdés" y la de Comics Suizos -que promueve la ONG Camaquito- serán abiertas al público este viernes, 20 de agosto, a las nueve de la noche, en la Galería del Centro de Arte de Camagüey, sito en calle República, número 289.

En la primera expo, se reúne el quehacer artistas camagüeyanos que trabajan el cómic; en tanto, la segunda constituye una retrospectiva de la citada manifestación del género en Suiza, país en el que surge el Cómic, promovido y teorizado por Rodolphe Töpffer.

Como muestra colateral, se inaugurará en la Galería "Salvador Cisneros Betancourt", a las 4:30 de la tarde, la expo personal del artista Osvaldo Díaz Moreira, denominada "futureok@gmail.com", en la que se exhiben 19 caricaturas, género que influyó en el devenir del Cómic.

Elogiado en España y Portugal Conjunto Artístico Maraguán de Camagüey

Camagüey- El camagüeyano Conjunto Artístico Maraguán recibió elogios en cartas remitidas al Ministro de Cultura de Cuba, por los éxitos de su participación en sendos eventos foklóricos en España y Portugal.

Las misivas enviadas a Abel Prieto están suscritas por los directores de las más recientes ediciones de los festivales internacionales de los Pueblos del Mundo (Cáceres, España) y de Moncoa (Portugal), añade un informe remitido por la Dirección del elenco a Camagüey.Los textos destacan elementos como la disciplina, profesionalidad, calidad humana y acogida del público.

Encabezada por el ingeniero y coreógrafo Fernando Medrano, la agrupación realiza su decimoquinta visita a Europa, y hasta el próximo jueves 19 permanecerá en el Festival de Orense, en territorio hispano.

En su actual gira, de unos dos meses hasta septiembre, el colectivo asistirá según lo previsto a ocho foros distribuidos en los dos citados países, y actuará adicionalmente en Madrid, la capital española.

Adscrito a la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, Maraguán escenifica en su recorrido cinco espectáculos, entre ellos, Cubanísimo y Por los campos de mi Cuba.

Fundado en 1981 e integrado mayoritariamente por alumnos de ese plantel, el grupo es el más laureado en el devenir de los certámenes nacionales de artistas aficionados de la FEU.(Adolfo Silva Silva)

Desplegará Ballet Contemporáneo Endedans gira por tres ciudades de Cuba

Camagüey- El camagüeyano Ballet Contemporáneo Endedans realizará, en septiembre próximo, una gira nacional que incluye presentaciones en el Teatro La Caridad, de Santa Clara; el Mella, de la capital cubana; y el Milanés, de Pinar del Río, y en la que mostrará su versión de "Carmen".

Según especialistas cubanos, la Carmen de Tania Vergara -directora de la compañía agramontina- resulta un desafío la visión del personaje, pues la coreógrafa se afianza en el mismo carácter que le atribuye el original literario que sirviera de inspiración a disímiles creaciones musicales, plásticas y danzarias, y que en cualquier época origina similares efectos.

Lo peculiar de mi versión, explicó Tania, es que una mujer no es la protagonista como suele verse en la mayoría de las versión de la gran obra, sino que un hombre interpreta el personaje seductor, apasionado y engañoso, y mantiene del libreto original el ansia y la necesidad vital de ser libre, de no comprometerse con ninguna de sus conquistas, y defiende sus ideales a toda costa.

Agrega Vergara que también en esta puesta en escena están presentes la venganza y la muerte, y que el cuerpo de baile marca mucho la visión que ella tiene de la temática homosexual que se desarrolla en la obra, y alude al comportamiento de la sociedad con respecto a estas personas.(Raysa Mestril Gutiérrez)

Incrementan valores artísticos del Gran Hotel de Camagüey

Camagüey- La multiplicación de las obras de arte en el Gran Hotel de Camagüey, figura en los requisitos para incorporar a la marca comercial Encanto a esa instalación, insignia nacional de la cadena Islazul.

Encanto, del Ministerio del Turismo, solo tiene dependencias en cinco provincias e identifica a unidades con características como inmuebles de notorio valor patrimonial ambientadas en concordancia con el entorno edificado.

La inclusión a la marca --actualmente en proceso-- acentuará la importancia del Gran Hotel, inaugurado en 1938 en la calle Maceo, principal arteria de uso comercial en Camagüey, en el sector proclamado en el 2009 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Basado en el proyecto, el ahora nombrado Salón Guillén, destinado a eventos y actividades afines, posee una serie de fotos con la imagen del Poeta Nacional de Cuba, quien nació el 10 de julio de 1902 en esta urbe.

Entre las piezas artísticas de autores cubanos y extranjeros ubicadas en el edificio, en el vestíbulo hay cuadros de Jorge Santos --denominado el Pintor de la Ciudad--, y Lorenzo Linares, dos de los más prominentes pintores de la provincia de Camagüey.

La institución reúne además otras pinturas y murales de cerámica también alusivos al paisaje añejo citadino.

Una de las acciones igualmente concluidas es la presencia, en habitaciones por separado, de obras de Orestes Larios, Gregorio Pérez y José Rodríguez, en función también de expo-venta.

En la actualidad se desarrolla el rediseño del Lobby-bar, fundamentalmente con creaciones de René Roque y Joel Besmar, añadió en su diálogo con la AIN José Antonio Tomey, relacionista público de la unidad.

Una de las perspectivas es ambientar habitaciones con referencias a sobresalientes personas que allí se hospedaron, como los cubanos Nicolás Guillén, Benny Moré, Rosita Fornés y Adalberto Álvarez, la española Sarita Montiel, y los mexicanos Jorge Negrete y Miguel Aceves Mejías.

Proyecto educativo: no para, sino con el adulto mayor

Camagüey. La cuarta graduación del curso de continuidad del proyecto Para Vivir, perteneciente a la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, se efectuó este viernes en el museo Casa Quinta Amalia Simoni, de la capital agramontina.

Dicha cátedra forma parte del sistema nacional de la Educación Superior, como un programa de extensión universitaria dirigido a la educación de las personas mayores. Es un proyecto educativo que tiene entre sus prioridades desarrollar líneas de investigación sobre las personas de la tercera edad, que permitan sistematizar y ampliar los conocimientos en temas de envejecimiento y de educación sobre el adulto, y luego revertirlos en una mayor calidad de vida para ese grupo poblacional.

En todos los municipios de la provincia se llevan a cabo cursos básicos y de continuidad. Los primeros contemplan cinco módulos: propedéutico, desarrollo humano, promoción de salud, seguridad facial y cultura, mientras que el segundo incluye programas de computación, artes manuales, práctica de tai-chi, comunicación, política nacional e internacional, música, automasaje, desarrollo de la autoestima, alimentación, nutrición y fruto-terapia, entre otros.

“Contamos con más de 200 graduados en toda la provincia, donde se destaca por su labor el municipio de Florida. Para el curso 2010-2011 pretendemos continuar potenciando la apertura de aulas en coordinación con los consejos populares y la CTC en cada municipio, para diversificar la matrícula y acercarla a los lugares de mayor demanda como los hogares de ancianos”, expresó Marianela Parrado Álvarez, directora de la extensión universitaria.

El nuevo curso comenzará en el mes de octubre y se realizarán las matrículas en septiembre. En éste se proyecta establecer vínculos de colaboración e intercambio de experiencias con otras provincias.(Sindy Domínguez Díaz)

Tendrá nuevo canal Multivisión en Camagüey

Camagüey- Con una salida al aire de 24 horas al día, el Canal Multivisión se independiza con un nuevo canal para los televidentes de esta ciudad, la tercera en población de Cuba.

Anteriormente alternaba sus emisiones con la Señal Principeña o canal 49 del telecentro comunitario de la urbe, que trasmite de viernes a domingo de ocho a 11 de la noche con una programación informativa, didáctica y recreativa.

Yanelda Ruiz Yero, directora de Radio Cuba Camagüey, a cargo del proyecto, declaró a la AIN que la idea de instalar otro canal para la señal de Multivisión surgió debido a la poca cobertura geográfica en el municipio de la televisión local, pues el transmisor utilizado es de baja potencia y se necesita otro de mayor eficacia.

Alegó que muchos tele espectadores se quejan de deficiencias en la calidad de la señal de Multivisión por ambos canales, o que no pueden captar la del citado telecentro, lo cual está determinado por la carencia de antenas adecuadas de tipo UHF en los techos de las viviendas, que no son comercializadas por Radio Cuba.

Por otra parte, la ciudad de Camagüey es una de las de mayor extensión con alrededor de 40 kilómetros cuadrados.

Si bien la calidad de la transmisión televisiva es objetable, la principal prerrogativa para el tiempo de verano es la posibilidad de contar con seis canales para el disfrute pleno de la programación nacional y provincial.

Calles y callejones

El callejón más pequeño de Camagüey es el de la Miseria (Tula Oms), situado en la Plaza de Bedolla. Cuenta con 4 m de largo por 2 m de ancho. Enlaza la calle Martí (San Diego) con Hermanos Agüero (San Ignacio) en la parte donde ésta se dilata para formar la Plaza del Carmen.

El más estrecho es el del Cura, entre las calles Cielo y San Luis Beltrán, con casi 80 cm de ancho, aunque en uno de sus extremos el de Funda del Catre casi alcanza esa cifra.

Funda del Catre (oficialmente Ramón Ponte) se llamó antiguamente Callejón de la Poza del Mate, debido a que en su extremo, a orillas del río Hatibonico, existían esas plantas.

El nombre popular se impuso a causa de su estrechez : era imposible que pasaran por allí dos caballos juntos o se cruzaran en sentido contrario. Es el más estrecho de la parte antigua de la ciudad.

Pero no siempre callejón es aquí sinónimo de callejuela o calleja, puede ser lindero, carril, vereda o camino carretero. El Callejón del Ganado le da la vuelta a la ciudad, y el de Camujiro llega casi directamente a la costa sur.Calles y callejones
El callejón más pequeño de Camagüey es el de la Miseria (Tula Oms), situado en la Plaza de Bedolla. Cuenta con 4 m de largo por 2 m de ancho. Enlaza la calle Martí (San Diego) con Hermanos Agüero (San Ignacio) en la parte donde ésta se dilata para formar la Plaza del Carmen.

El más estrecho es el del Cura, entre las calles Cielo y San Luis Beltrán, con casi 80 cm de ancho, aunque en uno de sus extremos el de Funda del Catre casi alcanza esa cifra.

Funda del Catre (oficialmente Ramón Ponte) se llamó antiguamente Callejón de la Poza del Mate, debido a que en su extremo, a orillas del río Hatibonico, existían esas plantas.

El nombre popular se impuso a causa de su estrechez : era imposible que pasaran por allí dos caballos juntos o se cruzaran en sentido contrario. Es el más estrecho de la parte antigua de la ciudad.

Pero no siempre callejón es aquí sinónimo de callejuela o calleja, puede ser lindero, carril, vereda o camino carretero. El Callejón del Ganado le da la vuelta a la ciudad, y el de Camujiro llega casi directamente a la costa sur.(Héctor Juárez Figueredo)

Breve historia de la provincia de Camagüey

El territorio de la actual provincia de Camagüey estuvo habitado antes de la conquista y colonización europea por los primitivos pobladores de las Antillas, presumiblemente descendientes de un tronco étnico común suramericano.

Esta región estaba dividida en tres zonas, bajo el control de los cacicazgos de Camagüei o Camagüeybax, Camaguayo y Guáimaro, donde se detectaron dos grupos aborígenes: pre-agroalfareros y agroalfareros.

En el año 1492, con la llegada de los españoles, cambió el sistema de vida en esa región.

Comenzó el maltrato y la violencia, lo que provocó la extinción de sus moradores.

La Villa fue fundada en el año 1514, en Punta del Guincho, con el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe. En el año 1516 se trasladó hacia las márgenes del río Caonao, luego alrededor del año 1528, hacia el pueblo indio de Camagüei, en el centro del territorio, donde alcanzó su ulterior desarrollo.

En poco tiempo, la ganadería se convirtió en la principal fuente de riqueza, y con el auge de la producción pecuaria se inició un intenso comercio de contrabando con navegantes de las antillas inglesas, francesas y holadesas, que burló al monopolio comercial impuesto por la metrópoli española y que fue un elemento determinante en la creación de considerables niveles de riqueza para la epóca.

Un incendio provocado por esclavos sublevados, en el año 1616, arrasó con la Villa, pero pronto se recuperó. Luego, filibusteros ingleses y franceses atacaron y saquearon la localidad en 1668 y 1679, respectivamente.

A mediados del siglo XXIII, el obispo Morell de Santa Cruz, decía que Puerto Príncipe había alcanzado gran desarrollo y describía al pueblo con sus 1506 casas, que se caracterizaban por la buena construcción y el predominio de las edificaciones uniplantas.

La imagen de Puerto Príncipe en esta época es la de una población próspera con una economía sólida. Las construcciones religiosas, militares, gobernativas y domésticas marcaban el sello de la riqueza.

El Rey de España Fernando VII considerando la cantidad de habitantes y la importancia económica de la villa de Puerto Príncipe, le concedió el título de Ciudad y el uso del escudo de armas, el 12 de noviembre de 1817.

El desarrollo económico alcanzado por la ganadería, algunos renglones agrícolas el auge azucarero con las instalaciones de los trapiches, condujeron a la creciente evolución de la manufactura de la industria.

Al mismo tiempo, la alfarería alcanzaba un importante desarrollo en la industria artesanal, mediante al aprovechamiento del abudante caudad de arcilla de los suelos de la localidad.

Habían transcurrido varios siglos y el régimen colonial auspiciaba el desarrollo interno del país.

En al Villa, una generación de criollos crecía en la abundancia económica. Estos hacendados deseaban dominar el poder político; apenas la metrópoli española se percató del peligro que esto arraigaba, comenzó a reprimirlos con violecia, lo que condujo a la inconformidad y rebeldía de sus habitantes.

Al inicio de la Guerra del 68, los camagüeyanos respondieron al llamado de la Patria y su territorio fue escenario de las luchas libradas durantes ese siglo.

La Villa fue pródiga por sus valerosos hombres incorporaqdos a la lucha por la independencia, entre ellos: Ignacio Agramonte, Salvador Cisneros, Javier de la Vega y otros muchos, pertenecientes a una clase social rica y culta.

El 9 de junio de 1903, Santa María del Puerto del Príncipe pasaba a ser un patronímico para la historia; pues se tomaba el acuerdo oficial de cambiar su nombre por el de Camagüey.

Varias generaciones se enfrentaron a los gobiernos sucesores. Una lista heroica de hermosas vidas lleva impresa la historia de Camagüey, entre las que sobresalen: Enrique José Varona, Mario Aróstegui, Cándido González, Alfredo Alvarez, Tomás Grant, Luis Serrano y otros ilustres combatientes.

Con el triunfo de la Revolución, Camagüey comienza su transformación socio-económico y política, materializada en su desarrollo industrial, agrícola y en otras ramas, que la ubican en un lugar cimero, entre las ciudades de la Isla.

El 10 de octubre de 1978, se declara el casco histórico de la ciudad Monumento Nacional. Camagüey crece a un ritmo acelerado como resultado de las transformaciones que a través de los años se han logrado.

El San Juan Camagüeyano

Las tradicionales fiestas del San Juan comenzaron en Puerto Príncipe entre los años de 1725 y 1728. Guardaban una estrecha relación con el mes de junio, fecha en que los criadores de ganado traían a la ciudad sus reses gordas para las ventas anuales. Con ellos venían los peones o vaqueros en sus briosos potros. Surgieron las carreras anuales.

Las fiestas se extendieron, incluyendo el 24 de junio, día de San Juan, que en España y otros lugares se dedicaban a fiestas populares. Esto le dio el nombre.

Antecedía a estos jolgorios la festividad católica del Corpus Christi, con su solemne procesión, para la que se entoldaban las principales calles de Puerto Príncipe, por ser esta efeméride movible en el calendario católico y con los años comenzar los festejos en el Corpus y proseguir, sin interrupción, en el San Juan, se hizo necesario la aparición del llamado "Bando del San Juan", dictado por el Cabildo, con el que quedaban delimitadas ambas actividades.

En el siglo XIX las fiestas fueron adquiriendo características tradicionales, lentamente tomaron vida propia y dejaron atrás su motivo inicial, las ventas del ganado. Ya en este período aparecieron los disfraces, entre ellos el "mono viejo"—muy camagüeyano – remedo de los diablitos abakúa que no brotaron en el Camagüey. Los esclavos del Príncipe, como es sabido, eran primordialmente de procedencia conga.

Hubo una época llamada de "San Juan a caballo", según el "Lugareño", Cisnero Betancourt, de bromas y juegos de mal gusto que denigraban la que ya era ciudad desde 1817, paulatinamente los festejos fueron tomando característica de típico carnaval con la aparición de las carrozas en las que desfilaban las jóvenes más hermosas de la ciudad acompañada por sus galanes.

Se introdujeron nuevas iniciativas en los barrios: la quema de San Pedro (un monigote con el que se ponía así fin a los prolongados festejos que duraban más de quince días).

En el orden musical aparecieron las rumbas, las comparsas, introducidas de fiestas de otras localidades, muy en particular del carnaval habanero. Quizás el aporte más importante lo constituyeron las congas, agrupación rítmica con estructura muy camagüeyana. Estas aparecieron muy tardíamente, en los años treinta del pasado siglo, a ellas contribuyó el folklorista Antonio Izaguirre al crear la agrupación "La Arrolladora". Su formación, basándose en tambores de barriles y campanas, seguía los toques monorítmicos de una banda militar.

Con los años se incorporaron nuevas modalidades. Jóvenes hermosas a caballo, carretas adornadas, enramadas en plazoletas, paseos de las beldades locales en carruajes y volantas fueron enriqueciendo la fiesta. Los tiempos modernos incorporaron al San Juan camagüeyano los vehículos automotores, las carrozas, las comparsas y las congas.

De todas las ferias y fiestas que existieron, solo el San Juan ha sobrevivido al paso del tiempo. Fiesta nacida del alma del pueblo que, pese a los cambios que imponen los años, seguirá siempre en el corazón de los camagüeyanos.

¿Sabe usted cómo, dónde y por qué se hizo famoso el ajiaco camagüeyano?

La historia del surgimiento del ajiaco camagüeyano merece contarse.

Coincidiendo con el mes de junio y con la temporada de lluvias, llegaban a la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe -hoy Camagüey- numerosos hacendados y multitud de vaqueros para traer, comprar o intercambiar ganado, pieles y carne salada.

A veces la lluvia o la larga espera motivaba la permanencia de la tropa por muchos días, por lo que las familias criollas ofrecían fiestas a parientes o amigos recién llegados, oportunidad en que se aprovechaba la celebración de San Juan el día 24.

Diversos callejones y calles improvisaban sus guateques para la peonada, adornados con pencas de cocoteros y palmas, papeles y telas de colores.

Claro que alimentar a todas esas personas, por varios días, no era tarea fácil, pero los vaqueros de cada finca acostumbraban a traer sus calderos y víveres, armando la cocina en cualquier esquina o zaguán.

Otra parte muy pobre del pueblo solía situar, el 24, ollas de barro en algunas áreas, o trazaban sobre la tierra un círculo donde los vecinos de los alrededores depositaban viandas, carnes o algunas monedas a fin de celebrar comidas colectivas, al igual que hacían los ganaderos.

A una hora determinada participaban en aquel sopón todos los que habían contribuido a él, acompañando la comida con aguardiente y vino de frutas.

A ese espeso caldo lo denominaban ajiaco, que es voz indígena, y se compone de carne de cerdo o de res, tasajo, pedazos de plátano, yuca, boniato y calabaza, bien cargado de zumo de limón y ají picante.

Como desde un principio el tasajo y el casabe se vincularon a esta comida montuna, y fue en Camagüey donde se mantuvo esa práctica de antaño, se considera al ajiaco un típico exponente de la cocina camagüeyana.

Cocina que cada 24 de junio retorna a sus orígenes para, en familia, con un poco de aquí y otro poco de allá, como los buenos ganaderos, degustar el delicioso plato que nos hace auténticos principeños.(Miguel Febles Hernández)

Resultó Argos Teatro gran premio de Festival de Artes Escénicas en Camagüey

Con la obra "Final de partida" el grupo cubano Argos Teatro que dirige Carlos Celdrán, conquistó el Gran premio del XIII Festival Nacional de Teatro de Camagüey, clausurado en esta ciudad.

La agrupación procedente de La Habana mereció además el lauro de diseño, a cargo de Manolo Garriga, Vladimir Cuenca y Alain Ortiz, y el de actuación masculina por el desempeño de Pancho García y de Waldo Franco.

"Me siento muy halagado porque esta vez ha sido tremendo el esfuerzo en la obra por la particularidad de un texto complejo, difícil y profundo. Realmente ganar en Camagüey es un reconocimiento a la profesión del público camagüeyano. En cuanto a nosotros, siempre estamos empezando. Ahora estamos ante los nuevos rumbos que vamos a tomar", declaró Celdrán.

Otra compañía multipremiada fue Teatro de las Estaciones, de Matanzas, con "Federico de noche", un homenaje al poeta y dramaturgo granadino Federido García Lorca en el 70 aniversario de su visita a Cuba.

En la categoría de teatro para niños este grupo liderado por Rubén Darío Salazar ganó con el texto de Norge Espinosa, la música original de Elvira Santiago, el diseño de Zenén Calero, la actuación femenina de Farah Madrigal, la actuación masculina de Freddy Maragoto y la puesta de Darío Salazar.

"Camagüey es una plaza conocida por Las Estaciones, pero no por eso menos admirada y querida. En el 2004 obtuvimos el gran premio con "La caja de los juguetes". Ahora volver y conquistar algunos de los principales es un placer", dijo Darío Salazar, quien lamentó por aquellos que no miran hacia el teatro para niños porque "el niño es el futuro y es la mayor responsabilidad que uno puede tener en el teatro".

De los espectáculos presentados para los pequeños galardonaron la actuación de Judith Martín en "Un mar para Tatillo", de Teatro Pálpito, de ciudad de La Habana; la actuación de Ernesto Parra en "La estación", de Teatro Tuyo, de Las Tunas; y la puesta en escena de Félix Dardo en "Arroz con maíz", de Los Cuenteros, de La Habana.

En teatro para adultos otra de las obras reincidentes fue "La primera vez", del habanero Teatro de la Luna, que dirige Raúl Martín, por poseer la mejor puesta en escena, así como la música original de Waldo Díaz y Diana Rosa Suárez y la actuación femenina de Yordanka Ariosa, este último aspecto compartido con Ana Rodbers por su papel en "Mala cosecha", de Teatro del Viento, de Camagüey.

El jurado central galardonó el texto de "Huevos" de Ulises Rodríguez Febles montado en Mefisto Teatro, y la actuación masculina de Osvaldo Doimeadiós en "Josefina la viajera", de Teatro El Público, ambos de ciudad de La Habana.

Presidida por Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura, la gala de premiación propició la entrega de lauros colaterales, incluyó un mosaico danzario con la actuación del grupo de danza flamenca Andarte y de las compañías de ballet clásico, folclórico y contemporáneo de Camagüey, y dejó abierta la convocatoria a la próxima edición de este festival bienal.(Yanetsy León González)

El baby cubano le canta a su Cuba

Por: Yamila Cruz Romero / Televisión Camagüey

El talentoso cantante cubano Yoandys Lores González, conocido en el mundo de la música como Baby Lores ofreció un concierto al público camagüeyano como parte de una gira nacional que realiza para la promoción de su nuevo disco titulado“Creo”, en el que se hace acompañar de eminentes canta-autores cubanos como Omara Portuondo, Pablo Milanés y otros.

Se siente motivado y seguro de que su nueva discografía ,compartida con excelentes ídolos de la música cubana, a pesar de ser una innovación cultural, llegará a los cubanos para quedarse, también siente el anhelo de saber que es el primer joven que experimenta este proyecto.

Su música se ha convertido , más que en un entretenimiento, en la predilección y la preferencia de los más jóvenes, que hacen que talentos artistas, como el baby lleguen a la fama.

El ritmo de las canciones y el movimiento de su cuerpo hacen que se vea en el escenario a ese niño que miman todos los que como él aún se sienten como tal.

Exitosamente prosigue el Festival de Teatro en Camagüey

Las precipitaciones de los últimos días no han impedido la continuidad del XIII Festival Nacional de Teatro de Camagüey, evento de singular impacto en el país por la confrontación artística y el respaldo de público.

Las afectaciones en la electricidad de El Castillito del Casino Campestre, instalación que por vez primera se incorporó al evento, motivaron reajustes en la programación, sin embargo no se ha dejado de representar ni una obra, pues los espectáculos de teatro callejero pudieron apreciarse a inicios de la edición.

Este jueves el Guiñol de Camagüey acogerá la obra "Miau, Miau", del grupo Guiñol de Santiago de Cuba; Teatro del Viento a "Final de día", de Argos Teatro; el Teatro Principal a "La primera vez", de Teatro de la Luna; y la sala La Edad de Oro a "Ambulantes", del Proyecto Sir Clown.

El Teatro de la Enseñanza Artística mantiene en cartelera la pieza "Los Atridas", del Estudio Teatral de Santa Clara, uno de los tres espectáculos invitados.

Hoy la jornada teórica en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre dirige el debate hacia la analogía del actor en escena y el individuo en la sociedad; además del homenaje audiovisual con documentales dedicados al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, al actor Mario Balmaceda y a la diseñadora María Elena Molinet; y la presentación de los libros "Coloquios teatrales", de Manuel Villabella y "Silencio para los muertos", de Yoandra Santana, ambos publicados por la editorial territorial Ácana.

La decimotercera edición del Festival de Teatro de Camagüey concluirá el 5 de junio con la premiación del concurso en el cual participan 18 obras previamente seleccionadas y consideradas las mejores puestas en escena de Cuba.(Yanetsy León González)

Inicia gira por Italia Ballet Folklórico de Camagüey

Ballet Folklórico de Camagüey en una de sus presentaciones en el Teatro Principal

La cuarta gira por Italia -iniciada este sábado- del Ballet Folklórico de Camagüey, activa en el presente año sus proyectos en escenarios internacionales, que incluirán en breve la incursión por localidades españolas y portuguesas, como parte de sus actuaciones para el verano.

El maestro Reynaldo Echemendía Estrada -director de la agrupación que fundara hace 18 años-, señaló que el conjunto se multiplica ahora con dos representaciones para ambos periplos, respectivamente, los cuales nutrirán completarán la XIX experiencia allende las fronteras de Cuba.

Experimenta la compañía agramontina un momento de gran madurez y de fecundidad creadora, con montajes donde la pertinente investigación en torno a las raíces que nutren la cultura local o de otras regiones de La Mayor de las Antillas, constituye su esencia básica, agregó Echemendía.

El Sur de Italia acogerá ahora al prestigioso colectivo, con el primer bailarín y regisseur Mario Mendoza Domínguez, al frente para exponer la coreografía Cuba baila. En julio otro segmento viajará hacia diferentes localidades de la península ibérica y de Portugal.

El Ballet Folklórico de Camagüey participará además en la apertura y conclusión del XIII Festival nacional de Teatro, que -auspiciado por Camagüey-, se efectuará desde el 29 de mayo y hasta el cinco de junio.(Yolanda Ferrera Sosa)

Rechazan maniobras contra Cuba historiadores y docentes de Camagüey

Historiadores y docentes de la provincia de Camagüey expresaron su repulsa a la campaña política y mediática anticubana que desarrollan Estados Unidos y la Unión Europea.

En Cuba, defendemos el proyecto revolucionario y socialista que democráticamente hemos elegido, señala la declaración de la filial en el territorio de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la cual tiene en Camagüey unos 280 afiliados.

El documento, avalado también por profesores de historia y de Marxismo, agrega que los cubanos saben que de los poderosos nunca los pueblos recibieron pan, educación y salud, "solo látigo, plomo, ultraje, saqueo, y como justificación, el empleo de la mentira".

Enfatiza en que se valen de su poder mediático para difamar la Revolución Cubana.

No nos sorprenden que mientan de nosotros, pero nos indigna que pretendan convertir a delincuentes en héroes, dice el documento y ratifica que "héroe es el pueblo".

En los últimos días organizaciones sociales, estudiantiles, obreras y de masas y personalidades de Camagüey manifestaron su rechazo a la campaña orquestada contra Cuba, con financiamiento del gobierno de los Estados Unidos.

Tomado de la Agencia de Información Nacional.

Dedicó concierto a Los Cinco Dúo Ad Líbitum, en Camagüey

El dúo "Ad Líbitum" se presentó este miércoles en la ciudad de Camagüey, en la continuidad de su gira nacional, dedicada a los cinco antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos.

"Si no creyera en la esperanza" fue el título del concierto único, que transcurrió a partir de las ocho y media de la noche, en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos Juan Finlay".

El dúo "Ad Líbitum" lo integran María de las Nieves Morales, narradora y poetisa y Leonel Pérez Pérez, narrador, poeta, trovador y compositor, quienes comenzaron la gira el 20 del actual abril, en la Brigada de la Frontera, en Guantánamo.

Antes de llegar a la capital agramontina, se presentaron en todas las provincias orientales, y a partir de este jueves visitarán la región central de la Isla y luego el Occidente, para concluir sus presentaciones en Matanzas, el próximo ocho de mayo.

La noche de la víspera, los camagüeyanos escribimos una nueva página de solidaridad por Los Cinco, junto al dúo "Ad Líbitum", porque siempre creeremos en la esperanza.(Bárbara Suárez Ávalos)

Jóvenes extranjeros participarán en desfile en Camagüey

Un bloque de jóvenes extranjeros que cursan estudios en universidades camagüeyanas, integrarán los primeros grupos que desfilarán mañana primero de mayo, en esta ciudad.

Provenientes de más de 50 países estarán en la Plaza Mayor General Ignacio Agramonte, para manifestar con su presencia el apoyo y solidaridad a la Revolución cubana a la que intenta desacreditar con una feroz campaña mediática.

Como es tradicional en los 13 municipios y comunidades rurales de la provincia, la de más extensión territorial en el país, también habrá desfiles y actos.

Oscar Rivero, secretario general de la CTC provincial, dijo a la prensa, que se arriba a la fecha con buenos resultados en la producción de azúcar, avances sostenidos en la construcción de viviendas, principalmente para damnificados, y en la preparación de cosechas agrícolas y acopio de leche.

Una gala artística se dedicó, la víspera, a la efeméride y varios trabajadores serán distinguidos y condecorados.

En centro laborales -engalanados por los festejos del Día de los Trabajadores,- hoy se realizaron matutinos para recordar la efeméride, instituida por la Segunda Internacional en 1889, para rendir homenaje a los trágicos sucesos acaecidos en Chicago, Estados Unidos, por reclamar la reducción de la jornada laboral a ocho horas. (Ileana Borges Díaz / AIN)

Camagüey, una bellísma ciudad

Una de las más bellas e históricas ciudades cubanas es la de Camagüey, también llamada la Ciudad de los Tinajones.

Una de las más bellas e históricas ciudades cubanas es la de Camagüey, también llamada la Ciudad de los Tinajones, cuna de famosos intelectuales, entre ellos el Poeta Nacional, Nicolás Guillén, y guardiana de algunos de los patrimonios culturales más importantes del país.

Por eso, a esta villa, una de las siete primeras fundadas por los colonizadores españoles en 1515, se le conoce también como La Legendaria.

Situada en el centro este de la Isla, a unos 900 kilómetros de La Habana, su primer nombre fue Santa María del Puerto del Príncipe, y tiene un imperio de famosas llanuras, pues la provincia, del mismo nombre, posee alrededor de 16 mil kilómetros cuadrados, los que la convierten en la más extensa de Cuba.

Caminar por las calles de Camagüey, la capital provincial, es como un paseo por la historia de Cuba.

La heroicidad de su pueblo, demostrada durante las memorias patrióticas, unido a sus virtudes de honestidad, hacen de la ciudad un lugar deseado tanto para turistas nacionales como extranjeros.

Con sus sorprendentes plazas, e iglesias y sus calles concurrentes, únicas de la localidad, la tercera ciudad más importante de la Isla posee el mayor centro histórico del país (300 hectáreas).

Sus museos y templos, que guardan tesoros del arte funerario de los siglos XVII, XVIII y XIX, son parte de un paisaje urbano difícil de igualar.

Siempre sorprende la contemplación y el recorrido de sus estrechas callejuelas adoquinadas y sinuosas. Trasponer cualquiera de las bien conservadas casas coloniales camagüeyanas es mantener el asombro ante una imprevista plazuela, una plaza arbolada, un sitio que deviene siempre complaciente remanso para el caminante.

En la ciudad de Camagüey se entretejen leyendas y tradiciones (como el San Juan Camagüeyano). Amores contrariados, desgarramientos sentimentales ocasionados por las guerras, sublevaciones, incendios, ataques de piratas, saqueos y otros avatares conformaron esta villa que es orgullo de sus habitantes.

Creció la bellísima ciudad entre las márgenes de los ríos Tínima y Hatibonico, en el centro de las extensas llanuras de esta región. Fue extendiéndose con calles como laberintos y numerosas iglesias, en perfecto estado de conservación, cuyas torres de magnifica altura sirven de guía a los que pisan sus adoquines por la primera vez cuando se pierden en la confusión urbanística.

Es pródiga también la Naturaleza en esta región cubana. La naturaleza camagüeyana exhibe bellos paisajes que prometen un intenso disfrute. La Sierra de Cubitas es la mayor reserva local de flora y fauna, donde existen más de 300 especies vegetales, algunas autóctonas; abundan las aves y se localizan cientos de cuevas y peculiares relieves. Cayo Sabinal, al norte, alberga una de las mayores áreas de nidificación de flamencos rosados del Caribe. Al sur, gran cantidad de cayos e islotes poseedores de excelentes zonas de pesca, conforman el archipiélago Jardines de la Reina.

Distingue a la ciudad su vasta cultura que rebasa los siglos. Venerados sus escritores y poetas, sus artistas, sus patriotas, ahora es también sede de importantes teatros, casas de cultura, de la trova, además del famoso Ballet de Camagüey, el notabilísimo grupo artístico Maraguán.

Los llamados principeños viven con la preocupación de mantener impoluta al paso del tiempo, las riquezas heredadas desde el día en que los colonizadores españoles desembarcaron en Punta de Guincho, en la costa norte de esta región, y llamaron a ese asentamiento el Puerto del Príncipe.

La amabilidad de sus habitantes, siempre prestos a la sonrisa, a la explicación del lugar visitado, han tejido la leyenda de que quien bebe agua de tinajón en Camagüey queda embrujado para siempre por esta ciudad en la que historia y tradición se dan la mano como símbolo de cubanidad.(Lídice Valenzuela)

Población de Camagüey

La ciudad es la tercera urbe cubana. Está dividida su área metropolitana en 4 distritos político- administrativos, el Cándido González, el Ignacio Agramonte, el Joaquín de Agüero y el Julio Antonio Mella. Se distingue por el apego al territorio, es una de las ciudades con mayor estabilidad en su población, mantiene un saldo migratorio positivo. Grandes tradiciones destacan a los moradores principeños, ellas son el alto nivel cultural, el buen hablar y la práctica del catolicismo puro y no mezclado con otros cultos como las deidades africanas.El camagüeyano típico tiene acento que difiere del de los orientales (similar a los dominicanos) y del de los occidentales.

A ello contribuye su relativo aislamiento geográfico por muchos años y su ancestral cultura, que parte desde el hecho de ser cuna de la primera obra literaria de América, Espejo de Paciencia, escrita por Silvestre de Balboa, de poetas como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Aurelia Castillo y Nicolás Guillén, pintores como Fidelio Ponce y poseer la segunda compañía de ballet clásico de Cuba, el Ballet de Camagüey, además de varios grupos de Danza folclórica, tradicional, y moderna, coros, grupos teatrales, galerías de arte y escuelas especiales para enseñanza de las artes, desde el nivel elemental hasta el universitario, y la primera universidad creada en el país después del triunfo de la revolución. El territorio cuenta hoy con 5 universidades o centros de educación superior y sedes universitarias en los 13 municipios, que han contribuido a elevar el nivel cultural del pueblo.

Con sus sorprendentes plazas, e iglesias y sus calles concurrentes, únicas de allí, la tercera ciudad más importante de Cuba posee el mayor centro histórico (330 ha) del país. Sus museos y templos, que guardan tesoros del arte funerario de los siglos XVII, XVIII y XIX, son parte de un paisaje urbano difícil de igualar.

Los ciudadanos de esta región, como en todo el país, son amables, dados a ayudarse entre sí y especialmente atentos. Son por lo general, más reservados, desconfiados e individualistas que en el Oriente de la isla y más tradicionalistas que en el Occidente (tal característica, como idiosincrasia general, se extiende hasta Sancti Spiritus). El camagueyano típico no se considera oriental, ni villareño o espirituano (convencionalmente considerados éstos como del centro de la isla), ni occidental, conformando una subentidad propia, que abarca la actual provincia de Ciego de Ávila casi en su totalidad.

Aurelia Castillo

El 27 de enero de 1842, nació en Puerto Príncipe, hoy provincia de Camagüey, la que alcanzaría en el de cursar del tiempo, una brillante personalidad y un lugar predominante en las letras y sería una fervorosa patriota: Aurelia Castillo de González. Fueron sus padres Ana Castillo y Don Pedro Castillo Betancourt, desde pequeña poseía una gran inteligencia. El 6 de mayo de 1870 unió su destino con el Comandante del Ejercito Español, José Francisco González; matrimonio que causó asombro a muchas personas y no a los que reconocían las condiciones liberales del militar. Realizó sus estudios literarios bajo la dirección de Don Fernando Betancourt. Produjo obras en prosa y verso de todo tipo de género, fue miembro de la academia Nacional de Artes y Letras de Cuba. En octubre de 1806 fue expulsada de cuba por orden de Valeriano Weyler, regresó en noviembre de 1898 y participó en la fundación del Asilo Huérfanos de la patria, para albergar a los hijos de los libertadores caídos en la guerra. Murió el 6 de agosto de 1920. Entre sus obras esta: “En la muerte de un lugareño " y "Libertad. "

Ignacio Agramonte y Loynaz

Nació el 23 de diciembre del año 1841 en la ciudad de Puerto Príncipe hoy Camagüey fue una de las figuras prominentes de la guerra de los diez años, y un abogado brillante.

En 1867 ingresó en la logia masónica Tínima, y un año más tarde se unió a los conspiradores locales, el primero de agosto contrajo matrimonio con Amalia Simoni Argilagos. El 11 de noviembre se produce la incorporación efectiva a las fuerzas del Camagüey en el ingenio El oriente, Es destacable la labor como jurista en la elaboración del texto de la constitución de Guáimaro y otros importantes documentos emitidos por la dirigencia camagüeyana se unió a los patriotas que, dirigidos por Carlos Manuel de Céspedes, se sublevaron en Yara contra el dominio español.

Pronto sobresalió por su arrojo y sus dotes en el campo de batalla, lo que le valió el nombramiento de comandante en jefe de las fuerzas del distrito de Camagüey. Al frente de sus hombres, se cubrió de gloria en los combates de Bagá, Sabana Nueva y Asiento. Su obra militar de referencia lo constituyó la formación de la caballería en función de la guerra de guerrillas, en breve demostró sus excepcionales aptitudes de líder y para el mando de las tropas, uno de los jefes militares más combativos y organizado. Cayó combatiendo el 11 de mayo de 1873 en los potreros de jimaguayú, su muerte constituyó un duro golpe para la lucha revolucionaria.

En el seno de una familia de holgada situación económica, nació Joaquín de Agüero y Agüero en la villa del Puerto del Príncipe el 15 de noviembre de 1816. Con otros jóvenes de su condición social, inició sus estudios de Derecho los que tuvo que abandonar al tener que regresar a su ciudad natal a hacerse cargo de los negocios familiares. Uno de los inspiradores de la fundación en 1843, de una Escuela Pública gratuita en Guáimaro, atrajo la desconfianza de las autoridades coloniales al otorgarle la libertad a los ocho esclavos heredados de su padre por considerarlo un acto de justicia. Se escondió en la sierra de Nuevitas hasta el 4 de julio de 1851, en que encabezó un movimiento armado para declarar la independencia de Cuba desde la hacienda San Francisco del Jucaral, en el partido de Cascorro.

La citada declaración comenzaba así: “En presencia del Supremo Legislador del Universo, a quien invocamos llenos del más profundo respeto, para que nos asista de sus luces, nos hemos reunido protestando ante los hombres que en fuerza de las circunstancias no queremos ni podemos vivir por más tiempo sometidos a España”. Se encaminaron a Las Tunas (en la región del Oriente), donde Agüero se convenció de que el alzamiento había fracasado. Dio libertad a sus partidarios y él mismo pretendió salir de Cuba, pero fue traicionado. Murió fusilado poco después, junto con sus compañeros Fernando de Zayas, José Tomás Betancourt y Miguel Benavides.

Arquitectura y Urbanismo en Camagüey

En Camagüey las edificaciones tienen un marcado acento de los terratenientes de la época, son construidas con ladrillos, constan de techos de tejas de barro, tienen una sola planta y un puntal moderado.

Estas casas tenían el techo en una sola corriente, altísimo en la sala, bajando en declive hasta el puntal que daba al patio, que por lo general era muy bajo.

La tipología habitacional es diversa: casas para los terratenientes y colgadizos para los más pobres. El patio era el elemento fundamental de la distribución, casi siempre central.

La estampa de aquellos patios, que aún se conservan intactos en numerosas casas, logra el buscado objetivo de tranquilidad y frescura, en una atmósfera de humedad y sombra.

Las fachadas se distinguen por el guardapolvo, que puede ocupar todo el frente o jerarquizar la entrada principal, con aleros que corren a todo el frente. La puerta es gigantesca, claveteada, con postigos, y va flaqueda por un par de lisas "pilastras" que no llegan al suelo --de donde se deduce su función decorativa-- las cuales después ocuparon todo el puntal.

Las ventanas sobresalen por sus preciosas balaustradas de madera, que la modernidad reemplaza con la herrería del siglo XIX, para ofrecer mayor iluminación y seguridad a los espacios que se van haciendo mayores.

En la provincia de Camagüey existían graves dificultades con el abasto de agua, por lo que los alfareros encontraron una magnífica solución: las ventrudas tinajas que se utilizaban para almacenar aceites y vinos sirvieron para guardar agua de lluvia limpia y fresca.

El tinajón colocado bajo los chorros de las canales, que recogían la lluvia de los tejados, llegó a convertirse en un objeto imprescindible en cada patio camagüeyano, lo que conllevó a que le nombraran "La ciudad de los Tinajones".

Las callles se caracterizan por ser estrechas y tortuosas, con presencia de callejones, abundantes plazas y plazuelas.

Entre las plazas están: Plaza San Juan de Dios, Plaza del Carmen, Plaza de Armas (hoy Parque Agramonte), y Plaza del Cristo, todas de interés.

Entre las edificaciones de tipo histórico-cultural están: la Casa Natal de Ignacio agramonte (Monumento Nacional), la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (de influencia barroca, concluida en 1825), el Palacio de Justicia (sede de la Real Audiencia, construida a mediados del siglo XVIII), el Teatro Principal (inaugurado en 1850), la Casa Natal de Gertrudis Gómez Avellaneda, y La Casa de la Cruz Grande (donde se dice se fundó la ciudad).

En Camagüey encontramos, también, el callejón más estrecho de Cuba, denominado La Funda del Catre.Autor: (Héctor Juárez Figueredo.)

Acerca de los adoquines

De menor antigüedad que los tinajones, los adoquines que pavimentan nuestras principales calles constituyen otro toque distintivo de la ciudad.

Hacia la primera mitad del siglo XIX, las polvorientas calles y plazas de las zonas céntricas de Puerto Príncipe fueron pavimentadas con ladrillos o piedras (empedradas, al decir de la época).

Al correr de los años, las obras del acueducto, el alcantarillado y el tendido de la línea del tranvía en las principales arterias urbanas terminaron por deteriorar aquel pavimento original, que en algunos lugares no debió diferir del que aún se observa en Trinidad.

El 3 de julio de 1921 se inició la renovación del pavimento de las más importantes calles de la ciudad. El adoquinado hizo su aparición en Camagüey.

Los adoquines de granito fueron comprados en Noruega, al precio de dieciocho centavos de dólar la unidad. Manos hábiles los dispusieron. Adaptaron su geometría al caprichoso trazado urbano de nuestra ciudad, tejiendo una urdimbre de hermosas figuras que aún hoy pisan los pies de nativos y visitantes.(Héctor Juárez Figueredo)

El habla del viejo Camagüey

Camagüey no solo se distingue por sus características arquitectónicas muy autóctonas, hay un rasgo que se siente a cada paso y que también nos identifica: su hablar cotidiano. Estas peculiaridades en el decir provienen de siglos anteriores y se arraigaron, fundamentalmente, en el siglo XIX.

Aún hoy día muchos utilizamos al despedirnos el arcaico "abur", con frecuencia convertido en el diminutivo "aburito". Se sustituía así el "a Dios" y se camagüeyanizaba el arcaico "agur" del medioevo español. Al recipiente casero, utilizado hoy día para congelar el agua y transformarla en hielo, algunos le llamaban "artena", remedo tal vez de la "artesa", recipiente donde los barberos preparaban la jabonadura para el afeitado.

En la arquitectura somos prácticamente inventores, en el siglo XIX, de las "medias pilastras" que aún se observan en las fachadas de viejas mansiones coloniales, son esas columnas que se parten al medio y no llegan al suelo, también del "guardapolvo", ese alero que sobresale de las casas y que nos preguntamos: ¿de qué polvo nos guardaba realmente? El escalón de entrada de las viviendas es el "quicio" y los que eran de altura y ancho considerables como para sentarse la familia a refrescar en las calurosas tardes o noches, los denominaban "andenes."

Los que habitaban la periferia de la ciudad, llamada marginal, eran nombrados como "indios" y esas áreas eran denominadas "barrios de orilla." Es harto conocido el llamado "voceo" camagüeyano. El "vos", el "vos sabéis", proliferaron por siglos y el pueblo los incluyó en su vocabulario y lo adaptó a su manera de decir populachera, así nació el "vosabeí", entre otros términos que se hicieron peculiares.

¿A qué se debió que proliferaran estos arcaísmos? La jurisdicción de Puerto Príncipe, distante del mar, carecía también de comunicación terrestre con el resto de la isla, la ciudad poseía una particular unidad geográfica, con la llegada del ferrocarril, a mediados del siglo XIX, es que Puerto Príncipe se abrió al resto de la isla, pero para ese tiempo ya estaban muy marcadas en la forma de hablar de su pueblo expresiones y palabras.(Tomado dehttp://www.pprincipe.cult.cu/leytrad/el-habla-viejo-camaguey.htm)

Leyenda del tinajón

«No abundan los aljibes; el agua se recoge en hermosas tinajas [...], colocadas en los patios, por su gran cantidad contendrán 4 ó 6 de ellas la cantidad de agua de un aljibe».

Así describió el habanero Antonio Bachiller y Morales los típicos tinajones camagüeyanos cuando en 1838 visitó la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe.

El tinajón es el símbolo camagüeyano por antonomasia. Constituye la representación lugareña más enraizada. Por ello, a Camagüey se le conoce en toda Cuba como la "ciudad de los tinajones". Nuestro tinajón tiene antecedentes en la vasija andaluza. Fue la solución con la que alfareros procedentes del sur de España -asentados tempranamente en Puerto Príncipe- trocaron en almacenes de agua los recipientes antes empleados para guardar granos, vinos, aceites y otros líquidos. Aunque los tinajones se elaboraron masivamente en nuestra región a partir del siglo XVII, no son privativos de ella. Se hicieron también en otros lugares de Cuba -Trinidad y Sancti Spíritus-, las Antillas -Jamaica- e, inclusive, en la América del Sur -Chile y Perú-, donde se recogió la tradición alfarera de la civilización incaica.

Del barro rojo de la Sierra de Cubitas comenzaron a fabricarse los tinajones desde los años del 1600, según noticias, a pesar de que no hay hoy día ningún tinajón inscrito con fecha tan remota. La más antigua data de 1760. Su producción tuvo el mayor auge en las décadas centrales del siglo XIX. A partir de 1868, con el inicio de las contiendas independentistas, quedó casi cancelada. Se restableció sólo entre 1878 y 1895, para luego cesar por completo. Todo hogar del Camagüey tenía al menos un tinajón.

El agua contenida dentro las frescas paredes era empleada para beber y cocinar, y se hizo brindis acostumbrado a las visitas de propios y extraños. Y muchos de estos terminaban casándose aquí... Por ello antaño y aún hoy suele decirse, en noviazgos y bodas semejantes al galán: -¡Ese tomó agua de tinajón! En 1900 existían en la ciudad más de 16 mil tinajones. Hoy apenas quedan unos 2 500 de los originales. Muchos de los que hoy adornan jardines y parques fueron fabricados con posterioridad a 1976, cuando se rescató esa tradición alfarera. De uno a otro siglo los tinajones fueron variando la forma.

En esencia siempre quedó un modelo clásico que ha llegado hasta nuestros días. El típico tinajón camagüeyano es aquel de voluminosa panza, líneas geométricas delimitadas y cresta destacada, o amigdaloide. Distintas anécdotas lo sitúan como escondite propicio para donjuanes pueblerinos sorprendidos en pleno romance, en terreno ajeno...

Se dice que en 1875 un soldado mambí visitaba a su hijo enfermo en la ciudad, cerca de la histórica Plaza de San Juan de Dios. Fue delatado y pudo salvarse de ser capturado por los guardias civiles españoles que lo buscaban, escondiéndose dentro de un voluminoso tinajón. La imaginación de decenas de artesanos jugueteó con el blando barro en disímiles inscripciones y motivos ornamentales. El torno siguió girando generación tras generación. Los maestros alfareros sentaron las bases de la actual cerámica camagüeyana.

Y junto a esta nueva generación, en los típicos patios del Camagüey, transpirando humedad de siglos, entre arecas, flores y helechos, todavía vigilan el tiempo los grandes y ventrudos tinajones.

Semana Santa en Camagüey

Una de las procesiones tradicionales de la Semana Santa era la del Santo Entierro. En ella se conducía el Santo Sepulcro en hombros de 14 ó 16 fornidos cargadores.

Auxiliados de almohadillas pequeñas realizaban su conducción. Era típica por el especial y acompasado ritmo que empleaban.El movimiento de balanceo hacía tintinear las campanillas e imprimía algo especial a la ceremonia. Con los años la procesión fue reduciendo su recorrido.

En los últimos años en que salió, ésta se iniciaba a las 8 de la noche. Partía de La Merced y tomaba por la calle Estrada Palma (antes Soledad, hoy Mayor General Ignacio Agramonte) hasta Avellaneda.

Seguido el Sepulcro por una imagen de la Virgen Dolorosa, se tomaba por Avellaneda hasta Luaces. Y por esta última calle hasta la Catedral. El Domingo de Resurrección salía el Santo Sepulcro de la Catedral.

En la parte superior iba la imagen del Resucitado, de pie y adornada de un valioso manto de púrpura y oro. Se encontraba con la Virgen de la Alegría en la esquina de Cisneros y Martí.Allí se verificaba el saludo de Madre e Hijo, haciendo ambas figuras un ligero movimiento de inclinación. Juntas seguían hasta La Merced.

Desde el siglo XVIII se efectuaban otras procesiones religiosas que salían en recorrido por distintas áreas de la población. Una de ellas comprendía las plazas de San Francisco, La Soledad, La Merced, y la de Armas (hoy Parque Agramonte). Era el recorrido denominado Via Crucis.

En las fachadas de aquellas casas frente a las cuales la procesión hacía determinadas paradas en función de la liturgia se colocaban cruces. Ante ellas los creyentes oraban o hacían la señal de la cruz. Existían las 14 paradas, situadas en casas particulares o iglesias.

Hoy quedan dos. Una en el extremo derecho a la entrada del templo de Nuestra Señora de La Merced. Otra en la casa de Avellaneda y Martí, considerada Monumento Local.(Tomado de http://www.pprincipe.cult.cu/leytrad/la-semana-santa-camaguey.htm)

El Templo de la Merced de Camagüey

Se cuenta que donde está hoy la Plaza de los Trabajadores había hace siglos una laguna. Un día, a inicios del siglo XVII, comenzaron a oírse gritos y llantos entre los matorrales de la orilla. Junto a aquellos, se escuchaban crujidos de árboles que caían atacados a hachazos.

Los vecinos de la villa no osaban acercarse. Pasaron los días y se vio emerger entre los arbustos una iglesia blanquísima, y en la puerta un sacerdote con una cruz en la mano. Había surgido el templo de La Merced.

Pasó el tiempo, se secó la laguna y creció la villa. Era el siglo XVIII.

Un día se detuvo un maestro de obras. Iba hacia Santiago de Cuba a construir un templo. En sus acémilas traía planos y atuendos. En el Príncipe lo invitaron a que hiciera realidad su proyecto. El antiguo templo de La Merced, de embarrado y cal blanqueada, resultaba poco para los ya ricos y orgullosos vecinos.

No se sabe si a gusto u obligado, pero se quedó. En poco tiempo edificó un nuevo templo. Era tan hermoso que sacerdotes y vecinos homenajearon al arquitecto con un banquete.

Cuando la alegría estaba en su apogeo requirieron al alarife en la puerta de la iglesia. El buen hombre acudió al llamado. Jamás regresó...

Unos dijeron que se lo había tragado la tierra. Otros, que el diablo se lo había llevado para que no hiciera otro templo igual. Los terceros, que había sido emparedado por el diablo —la maldad— en contubernio con la tierra y la cal.

(Autor: Héctor Juárez Figueredo)

grupo vocal Desandann de Camagüey

Desandann surge por el interés de un grupo de descendientes de haitianos en Cuba, de investigar, recopilar y rescatar la música autóctona de sus ancestros y sacar a la luz una faceta un tanto olvidada de la cultura haitiana que forma parte indisoluble también de la cultura cubana: La cancionística.

El estilo interpretativo de esta agrupación creada en 1994, se caracteriza por la profesionalidad en la concepción armónica, el empaste y la ductibilidad de las voces. En su acabado artístico intervienen la danza, el teatro, la poesía y la utilización de instrumentos de percusión.

Su repertorio activo abarca más de 50 canciones de diversos estilos y temas de otras regiones caribeñas, incursionando además en algunos géneros de la música cubana como el son, el guaguancó, el bolero y la canción.

En los años 1966 y 1999 actuaron en importantes escenarios de la República de Haití.
En 1997 viajaron a Cancún y Estados Unidos de América, invitados por asociaciones culturales y fueron aclamados por públicos de Texas, Houston, New York y Washington con gran éxito y excelentes opiniones de la crítica especializada.

En 1998 graban su primer CD en los estudios Siboney de la ciudad de Santiago de Cuba para una importante firma disquera de Estados Unidos, luego en 1999 graban su segundo CD para la disquera Aspic de Francia.

En el año 2000 realizan su segunda gira por los Estados Unidos actuando esta vez en New York, New Jersey, New Rockeler y Cleveland. Continuaron viaje hasta Toronto, Canadá, donde participan en el Festival de Música y Danza de Harbourfront.

Su tercera visita a Estados Unidos la realizan en junio del 2001 donde actúan en la Universidad de Columbus, Boston, Festival de Jazz de Burlington, Universidad de Platsburg, Universidad de Maryland y Miami.

En nuestro país sistemáticamente se presentan en teatros, salas y comunidades así como en las principales emisoras de radio provinciales y nacionales y en programas estelares de la Televisión Cubana.

Desandann ha estado presente también en los principales festivales de música vocal y folclórica de carácter nacional e internacional realizados en diferentes escenarios cubanos.

Conjunto camagüeyano Maraguán participará en Festival Nacional Piña Colada

El reconocido Conjunto Artístico Maraguán, de la Universidad de Camagüey, actuará entre el primero y el cuatro del entrante abril en el Festival Nacional Piña Colada, organizado en la provincia de Ciego de Ávila y donde estarán presentes cerca de 600 artistas de diferentes manifestaciones.

Para la ocasión, el colectivo dirigido por el ingeniero Fernando Medrano Vireya seleccionó las coreografías: "Por los campos de mi Cuba", "Homenaje" y "Cubanísimo", todas ejemplificadoras de una sistemática labor de rescate del patrimonio danzario y musical en la región.

Abocado ya a su aniversario número 29 –los cumplirá en noviembre- el conjunto tiene prevista en breve la presentación de cuatro proyectos comunitarios con alumnos de diferentes niveles de enseñanza, en el Teatro Principal de la capital camagüeyana.

Orgullo del movimiento de aficionados al arte en el país, el "Maraguán" – no conforme con su carácter de agrupación multi-laureada nacional e internacionalmente- se propone con su activismo en el seno de la sociedad, incorporar a todos los interesados en cultivar la música y la danza.

Por: Yolanda Ferrera Sosa (Radio Cadena Agramonte)

Semana de la cultura camagüeyana

La Semana de la Cultura Camagüeyana festejó este año el aniversario 496 de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, uno de los primeros núcleos poblacionales erigidos por los españoles en América.

Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, ofreció una conferencia en la apertura del foro.

Leonor, la muñeca de más grande del mundo, con 22 metros, fue levantada y expuesta en la Plaza de los Trabajadores el día 2.

Actividades de contenido histórico, artístico, literario, recreativo y deportivo figuraron en el programa de la semana de jolgorio. La alegría y el entusiasmo de sus hijos caracterizaron las actividades de esta larga y conmemorativa jornada.

Varias fueron las motivaciones para la celebración de esta fecha, el reconocimiento a los 55 años de la orquesta Ritmo Moderno, los 160 del Teatro Principal, el centenario del compositor camagüeyano Jorge González y la obra del escritor Juan Ramírez Pellerano.

Santa María del Puerto del Príncipe nació en 1514 a orillas de la norteña bahía de Nuevitas, tuvo su segundo asentamiento en Caonao, y el definitivo en 1528 en una llanura mediterránea abundante en ríos y arroyos.

Recent Comments | Recent Posts


Bloggerized by : GosuBlogger | designed by: Website Builder | Coded by: Blog Directory | Provided by: Wedding photojournalism chicago
bottom